Dice un refrán que más vale pájaro en mano que ciento volando, pues bien, en esa frase se puede resumir el concepto que nos toca hoy: al contado. Concepto con el que sueñan los vendedores y con el que tienen pesadillas los compradores, algo muy normal, por cierto. Además, en estos tiempos de crÃsis, la idea del pago al contado no puede ser más literal: te lo vendo si me pagas ahora. Se trata, por tanto, de una forma de pago en la que se entrega el precio de la compra en el momento de realizarla.
En algunos sitios nos podemos encontrar con que esta forma de pago (al contado) es la que se hace en operaciones en las que la entrega y su pago se realiza en menos de tres dÃas a contar desde la fecha de entrega y otras, incluso, llegan hasta los treinta, pero no suele ser lo normal.
En contabilidad, cuando decimos que una operación se hace de esta forma indicamos que en la misma ha intervenido la cuenta de caja, bien para pagar o para cobrar, según haya sido la transacción realizada.
El término al contado proviene de la forma en la que se hacÃa el pago, contando las monedas en el mismo momento en el que la operación mercantil se realizaba.
Hasta la próxima.
Antonio Guerrero
« Consulte el estado de su declaración. | Si no se consume, no salimos de la crisis (VIDEO). »